
¿Cómo retener al personal sanitario? La importancia del onboarding


3 lecciones del artículo:
- El proceso de incorporación de las nuevas contrataciones, conocido también como onboarding, es crucial para aumentar la retención de personal. El 70% de los nuevos empleados decide en el primer mes si permanecerá en la organización, por lo que un buen comienzo no es un lujo, sino una necesidad. Un programa de onboarding bien diseñado puede aumentar la retención hasta en un 82%.
- Combina digitalización con atención personal. Automatiza los procesos estándar (contratos, formularios) y personaliza según la función y la ubicación.
- Inspírate en casos de éxito. Como en Humanitas DMH, donde su proceso ed onboarding digital obtuvo una valoración de 8,5.
Lee el artículo completo para conocer a detalle cada consejo.
La atención sanitaria en España bajo presión: escasez, carga de trabajo y rotación
La sanidad en España vive una gran presión, con escasez creciente de profesionales cualificados y una demanda de atención en aumento que seguirá al alza en los próximos años.
Las cifras son claras:
- España cuenta con solo 6,36 enfermeras por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de la media europea de 8,19, lo que supone un déficit de más de 130 000 profesionales (Gaceta Médica, 2025).
- En atención primaria faltaban 4.502 médicos en 2023, y se prevé que el déficit alcance los 5.496 en 2029 (Cinco Días, 2025).
- Uno de cada tres médicos y uno de cada seis enfermeras supera los 55 años, lo que anticipa una ola de jubilaciones en la próxima década.
La sobrecarga de trabajo es constante. La falta de personal provoca listas de espera más largas, atención insuficiente y un aumento del absentismo. Entre enero y mayo de 2025, la duración media de las bajas laborales en el sector fue de 56,8 días, y los partes por enfermedad profesional se han duplicado desde 2010 (El País, 2025). Esta presión no solo repercute en la calidad asistencial, también deteriora la salud física y mental de los profesionales, muchos de los cuales trabajan con contratos temporales y condiciones precarias.
A esto se suma una alta rotación. Aunque buena parte de los profesionales no abandona la sanidad, sí cambia de empleador dentro del sector, atraídos por mejores condiciones. Otros optan por emigrar: en 2025, más de 1.000 enfermeras han solicitado la documentación necesaria para trabajar en el extranjero (ABC, 2025).
La salida de personal experimentado tiene un coste muy alto, no solo económico. Sustituir a un profesional implica pérdida de conocimiento, ruptura en la dinámica de equipo, impacto en la calidad de la atención y tiempo extra en formación.
En este contexto, retener al personal sanitario no es un “plus” deseable, sino una necesidad estratégica. Y una de las formas más efectivas de lograrlo es contar con un proceso de onboarding sólido que integre rápidamente a los nuevos empleados, reduzca su curva de aprendizaje y fortalezca su compromiso con la organización.
Cómo un onboarding estratégico aumenta la retención y la productividad
Cuarenta y cuatro días. Ese es el tiempo medio que tienes para causar una impresión positiva duradera, según BambooHR. Las primeras semanas son, por tanto, críticas para conectar a los nuevos profesionales con la organización y sentar las bases de una carrera productiva. En sanidad, donde la integración rápida y la cohesión del equipo son vitales, esta etapa es aún más decisiva.
Menos rotación, más compromiso
Las primeras impresiones marcan el rumbo. El 70 % de los nuevos empleados decide en su primer mes si la organización es adecuada para ellos, y un 29 % lo hace en la primera semana (BambooHR). Un comienzo mal gestionado puede acelerar la marcha.
La buena noticia es que invertir en un plan de onboarding robusto puede mejorar la retención hasta en un 82 % (Brandon Hall Group). Las primeras semanas representan un riesgo, pero también una oportunidad de oro para vincular a los nuevos profesionales.
Eficiencia administrativa y productividad
Cada nueva contratación conlleva una importante carga administrativa, desde la firma de contratos hasta el cumplimiento de protocolos. En sanidad, a esto se suman requisitos normativos y de compliance que consumen aún más tiempo.
Según CareerBuilder, los responsables de RR. HH. dedican de media 14 horas semanales a tareas que podrían automatizarse. Aquí es donde las soluciones digitales marcan la diferencia: una app de onboarding permite gestionar documentos online, asegurar coherencia y liberar tiempo para centrarse en la verdadera integración. Además, ofrece información y recursos interactivos antes del primer día, lo que facilita la asimilación de la formación. De hecho, según Brandon Hall Group, un onboarding eficaz puede incrementar la productividad hasta en un 70 %.
Marca empleadora
En el sector sanitario, cada incorporación cuenta. El 62 % de los empleados define su opinión sobre la organización durante el onboarding, y una buena experiencia se difunde rápido entre profesionales. Un proceso de bienvenida estructurado y cuidado no solo consolida la marca empleadora, sino que se convierte en un imán para atraer talento en un mercado altamente competitivo.
Consejos prácticos de incorporación para el sector de la salud
Consejo 1: Empieza el onboarding antes del primer día
¿Cómo mantiene tu organización el contacto con sus nuevos empleados entre la firma del contrato y su primer día? Muchos equipos dejan pasar este momento clave, pero es una oportunidad de oro para reforzar la conexión y evitar que surjan dudas o incluso renuncias antes de empezar.
Imagina esto: tras la emoción inicial de conseguir un nuevo trabajo, pasan semanas de silencio. El entusiasmo se enfría y aparecen las inseguridades. En cambio, si te mantienes en contacto, esa chispa se mantiene viva. Un mensaje breve, una presentación al equipo o información práctica para el primer día son gestos sencillos con un gran impacto.
En sanidad, este contacto temprano ayuda a que el nuevo profesional ya se sienta parte del equipo incluso antes de su primer turno. Y eso influye en cómo vivirá su llegada.
Cómo evitar el silencio antes del primer día:
- Envía un mensaje digital o un paquete de bienvenida con un pequeño detalle y una nota personalizada
- Comparte información sobre la empresa, su cultura y el equipo con antelación. Una app de onboarding puede ayudarte a reducir el estrés del primer día
- Haz que completen la documentación importante de forma digital antes de incorporarse para que puedan centrarse en su labor y en conocer al equipo
- Pide a tus futuros compañeros que envíen un saludo por LinkedIn o correo electrónico
Consejo 2: Crea un programa de buddy onboarding
Para un nuevo empleado, las primeras semanas están llenas de preguntas: ¿Dónde se encuentra cada cosa? ¿Cómo se hacen aquí las cosas? A veces, plantear estas dudas directamente a un gerente puede resultar intimidante. Contar con un compañero de referencia —o buddy— facilita la adaptación: explica los procesos prácticos, introduce la cultura de la organización y está siempre disponible para resolver dudas. Este apoyo temprano mejora la experiencia de incorporación y acelera la integración en el equipo.
[.callout-small] Descubre cómo crear un Programa de Buddy Onboarding fácilmente.[.callout-small]
Consejo 3: Evita abrumar a tus nuevos compañeros con información
Uno de los errores más comunes en el onboarding es dar demasiada información de golpe. Según Glean, el 81 % de los nuevos empleados se sienten sobrepasados por la cantidad de datos que reciben. La buena noticia es que se puede hacer mucho mejor.
- Comparte la información gradualmente y distribúyala durante las primeras semanas
- Comparte sólo información relevante para su función, ubicación o departamento específicos
- Utilice el microaprendizaje con bloques de aprendizaje cortos de 5 a 10 minutos
- Ofrezca contenido interactivo como vídeos, cuestionarios y ejercicios prácticos para mejorar la retención de conocimientos y combinar diferentes estilos de aprendizaje
- Asegúrate de que siempre tengan acceso a la información para poder consultarla más adelante (ver siguiente consejo)
[.callout-small] Lectura sugerida: Evita la sobrecarga de información en el onboarding de nuevos empleados [.callout-small]
Consejo 4: Centraliza toda la información
Según Glean, el 42 % de los nuevos empleados cree que la información esencial está demasiado dispersa entre distintos sistemas. Esto provoca pérdida de tiempo y frustración. En el sector sanitario, donde los profesionales trabajan por turnos o se desplazan con frecuencia, el problema es mayor: no siempre tienen acceso a un ordenador y necesitan consultar datos desde el móvil.
La solución es contar con un entorno digital central que:
- Sea accesible desde ordenador y aplicación móvil
- Ofrezca protocolos actualizados y directrices claras
- Incluya información práctica, preguntas frecuentes y vídeos con instrucciones para asistencia inmediata
Así, los profesionales de la salud pueden encontrar lo que necesitan sin perder tiempo buscando en varios sistemas.
Consejo 5: Solicita retroalimentación con regularidad
Supervisar de forma activa el proceso de onboarding te ayuda a detectar mejoras y prevenir problemas antes de que crezcan. Planifica puntos de revisión estratégicos, por ejemplo, al final del primer día, la primera semana, el primer mes y los tres meses. Estas conversaciones ofrecen una visión clara de cómo está viviendo la experiencia el nuevo empleado y dónde ajustar el proceso.
Identificar señales tempranas reduce el riesgo de rotación y demuestra que valoras la opinión de tu equipo. Recoge feedback de diferentes maneras, como encuestas anónimas, formularios automáticos en la app de onboarding o reuniones individuales con el gerente.
[.callout-small] Explora más consejos para obtener feedback efectivo en el onboarding. [.callout-small]
Consejo 6: Haz que el onboarding sea responsabilidad de todo el equipo
Un buen onboarding no depende solo de RR. HH. Requiere la implicación de todo el equipo:
- El gerente establece objetivos, planifica el programa de onboarding y ofrece formación específica
- El buddy brinda orientación práctica y apoyo en el día a día
- El equipo de IT garantiza acceso rápido a sistemas y soporte técnico
- Todo el equipo facilitan el proceso de incorporación
Este tipo de enfoques acorta el tiempo necesario para alcanzar la plena productividad y fortalece la cohesión del equipo. De hecho, según Virgin Pulse, casi el 40 % de los empleados señala a sus compañeros como el principal motivo para disfrutar de su trabajo.
[.callout-small] Conoce a todos actores clave de un proceso de onboarding exitoso. [.callout-small]
Consejo 7: Automatiza lo básico y personaliza según función y ubicación
En sanidad, donde cada minuto cuenta y no hay dos roles iguales, la combinación de estandarización y personalización es clave.
Automatiza tareas estándar como:
- Firmas digitales de contrato
- Distribución de información general y procedimientos corporativos
- Asignación de tareas y envío de recordatorios
- Recogida estructurada de feedback
- Seguimiento del progreso de los nuevos empleados
Personaliza la experiencia con módulos específicos para cada rol o ubicación, por ejemplo, protocolos por departamento, mapas e instalaciones, organigramas y contactos clave. Así, cada profesional recibe exactamente lo que necesita sin sobrecarga de información.
Onboarding digital: menos papeleo, más cuidado
En muchos centros sanitarios, la incorporación de nuevos profesionales requiere una gran inversión de tiempo por parte de los equipos. Coordinar contratos, preparar información, asignar tareas y acompañar al nuevo empleado en sus primeros días puede convertirse en un proceso largo y poco eficiente. Por ello, es fundamental automatizar el trabajo sin perder la calidad de la bienvenida ni una experiencia cercana y humana.
Con una aplicación de onboarding, es posible agilizar la parte administrativa, personalizar la información según el rol y mantener un contacto continuo antes y después del primer día, logrando un equilibrio entre eficiencia y calidez en la integración.
Caso práctico: Humanitas DMH
Humanitas DMH, una organización sanitaria de Países Bajos, buscaba reducir el tiempo de espera entre la contratación y el primer día, además de liberar a los gerentes de tareas repetitivas. Para lograrlo, colaboraron con Appical, una plataforma digital de onboarding, y desarrollaron un programa que comienza en cuanto se firma el contrato. A través de la app, los nuevos empleados reciben información práctica y descubren la cultura de la organización mediante historias personales. El resultado ha sido una valoración de 8,5 en la experiencia de onboarding y una mayor sensación de pertenencia desde el primer día.
Una buena incorporación reduce la rotación
En un sector donde cada profesional cuenta, perder talento por un mal inicio es un lujo que no podemos permitirnos. Un proceso de incorporación sólido es una de las inversiones más efectivas para retener personal. Con las herramientas y el enfoque adecuados, el onboarding se vuelve más eficiente, personal y motivador.
¡Únete a 6.956 especialistas en RRHH y onboarding!
Recibe todas nuestras últimas noticias sobre onboarding directamente en tu bandeja de entrada. Suscríbete a nuestro newsletter mensual.
Blogs relacionados
Want to know more about onboarding? See our other blogs
%20%20Card%20Image.jpg)
Onboarding para nuevos empleados: Guía definitiva para RR.HH (2025)
Optimiza tu proceso de onboarding de empleados. Descubre insights de expertos, perfecciona tus prácticas y aplica estrategias efectivas para dar la mejor bienvenida a tus nuevos colaboradores.

21 ideas creativas de kits de bienvenida para nuevos empleados
Descubra el poder de los kits de incorporación de empleados bien diseñados. Conozca 21 ideas creativas para hacer que los nuevos empleados se sientan valorados desde el primer momento.

Buddy Program: Cómo Funciona + 5 Pasos Clave para Implementarlo Exitosamente
Los Buddies son fundamentales para dar la bienvenida a los nuevos empleados. Descubre los beneficios de un Buddy Program y cómo implementarlo en cinco sencillos pasos.