
Feedback efectivo durante el onboarding: claves para darlo y recibirlo bien

.jpg)
¡La retroalimentación es un proceso crucial para mejorar y mantener contentos a los empleados! Investigación muestra que al 96% de los empleados les gusta recibir comentarios con regularidad y los ven como algo positivo. ¡La retroalimentación es clave para mejorar el rendimiento y aumentar la satisfacción del equipo! Según los estudios, al 96 % de los empleados les gusta recibir feedback con regularidad y lo perciben como algo positivo. Y no es para menos: una buena retroalimentación les ayuda a integrarse, crecer y sentirse más valorados.
El feedback es un proceso bidireccional. Como gerente, tu papel no se limita a comunicar expectativas o dar retroalimentación de forma clara y constructiva; también implica estar dispuesto a escuchar lo que tu equipo tiene que decir. Esta apertura no solo impulsa tu crecimiento como líder, sino que también refuerza la confianza y el vínculo con tu equipo desde el primer día.
Para las nuevas incorporaciones, recibir feedback durante los primeros días ayuda a entender mejor el entorno, saber qué se espera de ellas y adaptarse más rápido. A su vez, sentirse escuchados y reconocidos tiene un impacto directo en su motivación: el 69 % de los empleados afirman que trabajarían más si su esfuerzo fuera reconocido.
Ahora bien, pedir o dar feedback no siempre es fácil, especialmente al inicio del proceso de onboarding. Aún estáis construyendo confianza y conociéndoos mutuamente, así que es esencial crear un entorno cómodo y seguro que favorezca el intercambio de opiniones.
Entonces, ¿cómo puedes dar y recibir feedback de forma efectiva durante el onboarding?
En este blog, exploramos ambos lados: cómo solicitar comentarios y cómo darlos. Pero antes, entendamos por qué el feedback es tan importante durante los primeros pasos de un nuevo empleado.
¿Por qué es importante el feedback durante el onboarding?
Sabemos que, a nivel estadístico, las personas valoran mucho recibir feedback. Pero ¿cómo contribuye realmente al desarrollo de un empleado… o incluso al de toda la organización?
El feedback constructivo sienta las bases de una cultura organizativa abierta y enfocada en el crecimiento. Estar dispuesto a escuchar los retos que enfrentan tus empleados y darles espacio para expresarse contribuye a crear un entorno laboral positivo. Además, genera confianza entre el nuevo empleado y su gerente, lo que acelera su integración en el equipo.
Dar y recibir feedback también promueve la autoconciencia, tanto para ti como para la nueva incorporación. Ayuda a identificar qué se está haciendo bien y qué puede mejorar, y permite profundizar en la comprensión de su rol desde el principio.
Recoger impresiones a tiempo ayuda a reconducir el proceso si algo no va bien y evita que la persona nueva se sienta perdida o estancada. Pero además, el feedback recibido durante el onboarding es clave para perfeccionar el proceso de incorporación de futuras contrataciones.
Adapta tu onboarding en base a lo que te cuentan tus nuevos empleados. Saber qué ha funcionado y qué no, desde su experiencia directa, te ofrece una fuente valiosa de mejora continua.
Genial, ya sabemos por qué el feedback es fundamental tanto para ti como para tus nuevos empleados. Pero ahora toca lo más importante: ¿cómo pedirlo y darlo de forma eficaz? Vamos a verlo.
¿Cómo pedir feedback a las nuevas incorporaciones?
Una persona recién incorporada puede sentirse tímida o simplemente no del todo cómoda en su nuevo entorno de trabajo. Entonces, ¿cómo puedes animarla a compartir su opinión de forma honesta? ¡Todo está en los detalles!
El feedback debería formar parte habitual del proceso de onboarding. Así, la nueva persona tiene la oportunidad de reflexionar y compartir impresiones siempre que lo necesite. Una forma eficaz de hacerlo es establecer momentos clave para recoger feedback, como después del primer día, al final de la primera semana o tras el primer mes.
Ahora bien, no hace falta limitarse a esos hitos. Puedes incorporar el feedback de forma continua, por ejemplo, durante las reuniones semanales 1:1. También es útil pedir su opinión tras reuniones importantes: una simple comprobación de cómo se han sentido o si necesitan más apoyo o formación puede marcar la diferencia.
¿Cómo pedir feedback de manera correcta?
El feedback puede recogerse de muchas formas: desde una conversación informal hasta encuestas anónimas o mensajes estructurados. Una opción sencilla al principio del proceso de incorporación es agendar una charla informal. Esto les da tiempo para prepararse, pero mantiene un tono cercano y natural.
Otra opción muy útil, especialmente cuando se busca más sinceridad, son las encuestas anónimas. Algunas personas (nuevas o veteranas) pueden tener observaciones críticas que no se atreven a compartir por miedo a incomodar o recibir consecuencias. ¿Te imaginas decirle a tu nuevo jefe que su forma de comunicarse no te ha funcionado… en tu primera semana? Las encuestas anónimas permiten expresar este tipo de comentarios de forma constructiva y segura.
También puedes pedir feedback a través de un correo abierto o un mensaje por Slack. Este formato permite que la persona se tome su tiempo para pensar, escribir, revisar y ajustar sus palabras antes de enviar su opinión.
Lo ideal es combinar varios formatos de feedback para adaptarte a las diferentes necesidades de cada nuevo empleado. Por ejemplo: comienza con una conversación informal para generar confianza, luego envía un correo abierto unas semanas después, y, de forma periódica (una vez al mes, por ejemplo), lanza una encuesta anónima para recoger cualquier preocupación relevante.
Crear un espacio seguro para que las nuevas incorporaciones puedan expresarse desde el inicio refuerza la confianza y acelera su integración en la empresa.
¿Cuándo pedir feedback a una nueva incorporación?
El feedback debería formar parte habitual del proceso de onboarding. Así, la nueva persona tiene la oportunidad de reflexionar y compartir impresiones siempre que lo necesite. Una forma eficaz de hacerlo es establecer momentos clave para recoger feedback, como después del primer día, al final de la primera semana o tras el primer mes.
Ahora bien, no hace falta limitarse a esos hitos. Puedes incorporar el feedback de forma continua, por ejemplo, durante las reuniones semanales 1:1. También es útil pedir su opinión tras reuniones importantes: una simple comprobación de cómo se han sentido o si necesitan más apoyo o formación puede marcar la diferencia.
¿Qué tipo de preguntas deberías hacer?
Ahora que ya sabes cuándo y cómo pedir feedback, toca ver qué preguntas hacer.
Es fundamental comprobar cómo se está integrando la nueva persona en la empresa. Para obtener información valiosa, utiliza preguntas abiertas que no puedan responderse con un simple “sí” o “no”. Evita también dar por hecho algo en la propia pregunta. Por ejemplo:
✘ “¿Te gusta tu nuevo trabajo?”
✘ “¿Estás de acuerdo en que tenemos una buena cultura de empresa?”
En su lugar, haz preguntas que inviten a compartir su perspectiva con libertad. Algunas ideas útiles:
“¿Qué ha sido lo más confuso de tu onboarding hasta ahora?”
“¿Qué parte de tu primera semana crees que podría haberse hecho de forma más fluida?”
“¿Qué es algo que te ha gustado y que crees que deberíamos seguir haciendo durante el onboarding?”
Te sorprenderá lo que puedes aprender sobre tu propio proceso de incorporación cuando das espacio real a que la persona nueva se exprese con libertad. Asegúrate de que todas las opiniones sean escuchadas y valoradas.
Herramientas prácticas para recoger feedback de tus nuevas incorporaciones
¿Sabías que la app de onboarding de Appical te permite recoger fácilmente el feedback de tus nuevas incorporaciones? Al finalizar sus módulos de bienvenida, puedes incluir preguntas abiertas para que compartan lo que deseen, sin filtros.
Si necesitas respuestas rápidas y fáciles de analizar, también puedes usar preguntas tipo escala de Likert, como: “¿Qué utilidad le has dado a esta información en una escala del 1 al 10?”. Toda esta información se recopila directamente desde nuestra app, lo que te permite gestionarla sin complicaciones.
La app de Appical cuenta con un panel centrado en el engagement, donde puedes consultar el grado de implicación de cada nueva persona: cuánto tiempo han dedicado al contenido, qué tanto han avanzado y si han completado cada fase del proceso. Es una herramienta ideal para hacer seguimiento en tiempo real y obtener datos cuantitativos sobre la eficacia de tu onboarding.

Además, contamos con numerosos recursos que pueden ayudarte. Nuestro último ebook, la checklist de onboarding para RR. HH., te guía a lo largo de todo el proceso de incorporación y está organizada por hitos clave. Incluye recordatorios para solicitar feedback con regularidad.
[.callout-small] Conoce al detalle las funcionalidades y recursos de nuestra plataforma de onboarding. [.callout-small]
Ya sabes cómo pedir feedback a tus nuevas incorporaciones. Ahora toca ver el otro lado de la moneda:
¿Qué hacer con ese feedback?
Genial, has recogido comentarios valiosos. Pero si se quedan en un informe enterrado en una carpeta del drive… no estás impulsando ningún cambio. Entonces, ¿cómo convertir ese feedback en acciones concretas?
Primero, fíjate en los problemas que se repiten. Si varios empleados nuevos mencionan el mismo obstáculo, probablemente sea algo que deberías revisar. Analiza la información, identifica patrones y piensa en cómo mejorar. Incluso puedes preguntarles directamente qué alternativa preferirían.
Si detectas problemas fáciles de resolver, ponles solución cuanto antes. Por ejemplo: si alguien no tiene acceso a ciertos documentos clave, compártelos. Si algo sigue generando confusión, explícalo de otra forma. Resolver estos puntos rápidamente hace que los nuevos empleados se sientan escuchados y valorados, lo que aumenta su disposición a seguir compartiendo feedback en el futuro.
Y no olvides agradecer sus aportaciones. Dar feedback constructivo no siempre es fácil, especialmente para alguien que acaba de llegar. Agradecer sus comentarios refuerza su confianza y les anima a seguir compartiéndolos contigo.
Ahora que ya hemos visto cómo pedir feedback y cómo recogerlo, vamos con algo igual de importante: cómo darlo de forma eficaz.
Las nuevas incorporaciones necesitan recibir feedback no solo para mejorar su rendimiento, sino también para sentirse reconocidas, seguras y acompañadas en su nuevo rol. Ofrecer comentarios desde el principio y hacerlo de forma regular ayuda a generar confianza y construir una buena relación desde el primer día.
Eso sí, dar feedback (especialmente si es crítico) puede ser complicado. No quieres sonar demasiado duro, pero necesitas que sea efectivo. Por suerte, aquí tienes algunos consejos para hacerlo bien.
Consejos para dar feedback a nuevas incorporaciones
Empieza siempre desde el respeto y la curiosidad. Cuando tengas que dar feedback crítico, puedes utilizar el método del "sándwich": primero comparte algo positivo, luego el aspecto que se puede mejorar y finaliza con otro comentario positivo. Por ejemplo:
“Me ha gustado mucho tu iniciativa para aprender a usar nuestro software. Eso sí, he notado que a veces olvidas etiquetar a las personas en las tareas; es importante hacerlo para que reciban notificaciones. Aprendes rápido, ¡sigue así!”
Este método ayuda a equilibrar el mensaje y evita que el feedback suene demasiado negativo, reforzando también lo que la persona está haciendo bien.
Elige también el momento y el lugar adecuados para dar feedback. No es lo ideal decirle a alguien que “responde tarde a los correos” mientras come delante de otros compañeros. Busca un entorno privado y un momento que no interfiera en sus pausas.
A la hora de dar feedback, sé específico. Cuanto más claros sean los ejemplos, más fácil será que la otra persona entienda qué puede mejorar. Y si puedes, ofrece también una solución concreta. Por ejemplo:
“Me cuesta saber qué tareas me has asignado. ¿Podrías mandármelas por correo o Slack? Así me resulta mucho más claro.”
Con estos consejos, ganarás confianza a la hora de compartir feedback. Al final del día, todos salís ganando.
Para terminar
El feedback es esencial para saber cómo se están adaptando las nuevas incorporaciones a su entorno de trabajo. Ya sea porque algo funciona bien o porque necesitan más apoyo, pedir su opinión demuestra que te importa su experiencia. Hacerles partícipes y escucharles de verdad les ayuda a sentirse valorados.
Esperamos que estos consejos te den más confianza tanto para pedir como para dar feedback. Porque un buen feedback es lo que te permite mejorar continuamente tu proceso de onboarding.
¡Únete a 6.956 especialistas en RRHH y onboarding!
Recibe todas nuestras últimas noticias sobre onboarding directamente en tu bandeja de entrada. Suscríbete a nuestro newsletter mensual.
Blogs relacionados
Want to know more about onboarding? See our other blogs

7 consejos para integrar nuevos empleados y retener talento en 2025
Descubre las estrategias de incorporación esenciales para atraer y retener su talento. Obtén más información sobre cómo transformar tu programa de incorporación con estos 7 consejos.

21 ideas creativas de kits de bienvenida para nuevos empleados
Descubra el poder de los kits de incorporación de empleados bien diseñados. Conozca 21 ideas creativas para hacer que los nuevos empleados se sientan valorados desde el primer momento.

¿Cuánto tiempo debería durar el proceso de onboarding?
Descubre cuánto tiempo debe durar un proceso de onboarding de Recursos Humanos eficaz y exitoso