
Las 7 C del Onboarding: descubre cómo integrar la Conexión con éxito


¿Cuáles son las 7 C’s del Onboarding?
Hace más de una década, Talya Bauer desarrolló el conocido modelo de las 4C’s del onboarding. Desde entonces se han añadido 2 C’s más, dando lugar a las siguientes 6 C’s del onboarding: Cumplimiento, Clarificación, Cultura, Conexión, Confianza y Seguimiento. En Appical añadimos una “C” extra: Creatividad. Esta “C” aporta a tu proceso de onboarding ese factor wow.
[.callout-small] Descubre todas las 6C’s del onboarding en nuestro whitepaper. [.callout-small]
Pero primero pongamos toda nuestra atención en la Conexión.
¿Qué significa “Conexión” en el proceso de incorporación?
La conexión es el pilar más poderoso para lograr la implicación y la retención de las personas. Nada impulsa más el compromiso de un nuevo empleado que sentirse comprendido, integrado y seguro desde su primer día.
Cuando hablamos de conexión, nos referimos a crear relaciones significativas con los compañeros y con la empresa. La conexión refleja hasta qué punto los nuevos empleados se sienten aceptados, reconocidos y valorados. Tenlo presente: si quieres alcanzar el éxito en tu organización, fomentar conexiones sólidas con tus empleados debe ser una de tus prioridades principales.
¿Por qué es importante la “Conexión”?
Aunque pueda sonar contraintuitivo, socializar en el trabajo es positivo para el negocio. Crear y cuidar las relaciones en el entorno laboral es esencial para impulsar el compromiso, la motivación, la productividad y la fidelidad de los empleados.
Como señala Forbes: “Las relaciones laborales de calidad ayudan a construir una cultura sólida basada en el respeto, la lealtad y la confianza. La conexión social aporta cohesión en la oficina, un elemento clave para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la colaboración.”
Casi el 40% de los empleados señaló a sus compañeros de trabajo como la principal razón por la que aman su empresa (Virgin Pulse).
Felicidad y salud
Las relaciones sociales no solo son buenas para el negocio, también lo son para cada persona. La investigación demuestra que nuestras relaciones tienen un enorme impacto en la salud, la felicidad y la calidad de vida (The Harvard Study of Adult Development).
Los compañeros de trabajo también pueden influir positivamente en los niveles de estrés en el empleo (Virgin Pulse). Y esto es clave, porque el estrés laboral puede derivar en bajo compromiso, bajo rendimiento, más ausencias y falta de concentración y productividad (Business News Daily). A la larga, incluso puede provocar rotación voluntaria (Stress.org).
“El 58% de las personas afirmó que la felicidad es aún más importante para ellas que el salario” — Wildgoose

Amigos en la oficina
Las amistades tienen un enorme impacto en el lugar de trabajo. Gallup ha demostrado en varias ocasiones que tener un mejor amigo en el trabajo es clave para el compromiso y el éxito laboral.
Las personas que tienen amigos en la oficina tienen siete veces más probabilidades de sentirse comprometidas con su trabajo. Además, contar con un amigo cercano se asocia con un aumento del 50% en la satisfacción laboral.
Sin embargo, la realidad es que solo el 30% de los empleados afirma tener un mejor amigo en el trabajo. Y quienes no cuentan con uno tienen muchas menos posibilidades de estar realmente comprometidos (Gallup).
Amistad y resultados de negocio
Tener un mejor amigo en el trabajo está estrechamente relacionado con los resultados empresariales, incluyendo la rentabilidad, la seguridad, el control de inventario y la retención de talento. Los empleados con un mejor amigo en la oficina tienen muchas más probabilidades de:
- Conectar mejor con clientes y compañeros de otras áreas.
- Entregar un trabajo de mayor calidad y con más eficiencia.
- Favorecer un entorno laboral seguro, con menos quejas.
- Innovar y compartir ideas.
- Sentirse más satisfechos y con mayor bienestar.
En conjunto, los empleados con amistades cercanas en el trabajo son más felices y tienen menos probabilidades de dejar la empresa (Workplace Friendship & Happiness Survey).
¿Cómo implementar la “Conexión” en tu programa de onboarding?
Aunque la investigación confirma que socializar en el trabajo es positivo para el negocio, solo el 5% de los empleados afirma estar totalmente de acuerdo en que su organización les ayuda a construir relaciones personales más sólidas (Gallup). Está claro que hay mucho margen de mejora.
Un proceso de onboarding que prioriza la conexión empieza incluso antes del primer día, en la fase de pre-hire. Comparte con los candidatos una visión clara de tu cultura, misión y valores desde la descripción del puesto. Esto no solo marca expectativas, también asegura un mejor encaje entre el candidato y la organización.
La fase de preboarding es el momento ideal para empezar a fomentar conexiones humanas dentro del equipo. Considera enviar invitaciones para comer juntos, informar sobre próximas actividades del equipo o compartir mensajes de bienvenida de toda la organización para que la nueva persona sienta que realmente pertenece. Incluye estos pasos también en tu plan de onboarding.
Algunas recomendaciones para la fase de preboarding y onboarding:
1. Asegúrate de que haya caras conocidas
Lo último que un nuevo empleado quiere sentir en su primer día es estar solo o perdido. Entrar a una sala y reconocer caras familiares puede marcar una gran diferencia. Comparte un documento con fotos, roles y frases de los miembros del equipo. Además, asegúrate de que todos sepan que llega un nuevo compañero y estén presentes en la oficina para darle la bienvenida.

2. Establece un sistema de compañeros (buddy system)
Asigna a un buddy que acompañe al nuevo empleado durante el proceso de incorporación y que sea su punto de referencia para resolver dudas sobre la organización y la cultura. Los buddies no solo comparten consejos prácticos sobre la forma de trabajar, también transmiten las reglas no escritas y la dinámica del equipo. Además, ayudan a que la persona recién llegada se conecte con otros compañeros, y algunas de estas conexiones pueden convertirse en relaciones duraderas.
3. Convierte la conexión en un ritual
La conexión se construye en lo cotidiano. Espacios breves, como una reunión matinal, dan a los empleados la oportunidad de compartir cómo se sienten y cuáles serán sus prioridades del día. Herramientas simples, como describir sus emociones haciendo uso de colores cómo rojo, amarillo o verde, hacen que expresarse sea fácil y directo. Estos pequeños rituales generan reconocimiento y ayudan a mantener al equipo en sintonía.
Pero la conexión no se limita a lo diario. También se nutre de los grandes momentos. Las reuniones mensuales, donde se comparten las novedades de la empresa, son el escenario ideal para poner en común los avances, celebrar los logros y destacar el esfuerzo de cada persona. Cuando líderes y equipos participan de manera constante en estos encuentros, la conexión deja de ser un acto aislado y se convierte en parte de la cultura. El mensaje es claro: las voces y los esfuerzos de las personas cuentan, fortaleciendo la confianza y el sentido de pertenencia en toda la organización.
4. Mejora la relación entre gerentes y empleados
Cuando hablamos de la felicidad de los empleados, los jefes y supervisores tienen un papel más importante de lo que solemos imaginar. Según un análisis de McKinsey, la relación con los managers es el factor principal en la satisfacción laboral. Sin embargo, la investigación muestra que los momentos del día o de la semana que menos disfrutan las personas suelen ser precisamente aquellos en los que están con su jefe.
Algunas recomendaciones para fortalecer la relación con tu equipo:
- Pregunta cómo están tus compañeros: qué tal fue su fin de semana o sus vacaciones.
- Comparte también aspectos de tu propia vida con ellos.
- Reconoce y celebra el buen trabajo.
- Promueve un equilibrio saludable entre vida personal y laboral.
5. Haz seguimientos regulares
A veces la conexión se construye con las acciones más simples. Un ‘¿Cómo estás?’ puede marcar la diferencia en cómo de apoyada se siente una persona. Estos seguimientos frecuentes muestran un interés real y abren la puerta a conversaciones tanto personales como profesionales.
La ciencia lo respalda, según el estudio Belonging Barometer de EY, el 39% de los empleados afirma que siente el mayor sentido de pertenencia en el trabajo cuando sus compañeros se toman el tiempo de preguntarles cómo están. Pequeños gestos, hechos con constancia, pueden crear una cultura en la que las personas se sienten vistas y valoradas.
6. Haz que la cultura de trabajo sea amigable con la amistad
Las amistades en el trabajo no se pueden forzar, pero los empleadores y gerentes sí pueden crear un entorno seguro y social que las favorezca. Algunas recomendaciones:
- Haz que los nuevos empleados se sientan bienvenidos y cómodos presentándolos al equipo y fomentando encuentros de introducción.
- No limites las conversaciones al correo o a reuniones formales. Piensa diferente: por ejemplo, Sal a recorrer el barrio durante una reunión en movimiento.
- Organiza actividades de team building. Este tipo de dinámicas potencian las amistades en el lugar de trabajo. Una encuesta de Wildgoose reveló que el 46% de los participantes señaló que las reuniones informales después del trabajo son su actividad de team building favorita.
- Interésate por la vida personal de los empleados. No necesitas conocer cada detalle de su historia, pero sí mostrar interés por ellos como personas reales.
7. Crea conexiones en línea
Construir relaciones y evitar el aislamiento social es uno de los grandes retos del trabajo en remoto. Los nuevos empleados necesitan apoyo extra para conectar con su equipo. Esto aplica tanto a quienes trabajan completamente desde casa como a quienes dividen sus días entre la oficina y el hogar.
La buena noticia es que también se pueden crear relaciones sólidas a distancia. Algunas ideas: cafés virtuales, un paquete de bienvenida, videollamadas regulares con el equipo (¡con la cámara encendida!), actividades virtuales de team building como una noche de juegos y conversaciones informales por correo o Slack.
Mejor práctica: Construyendo una red en KPMG
En el galardonado programa de onboarding de KPMG, los nuevos compañeros aprenden sobre la organización mientras conectan entre ellos. El objetivo es claro: crear una red inicial dentro de la empresa desde el primer momento. Esto ocurre tanto de forma online como presencial.
Los nuevos empleados son recibidos en la app antes de su primer día de trabajo, y después participan en diversas actividades presenciales. El gran momento de “conexión” llega durante un evento de dos días en una localización externa, en la primera semana laboral. Además, existen momentos de “reconexión” a los 50 y 100 días, en los que los nuevos compañeros se vuelven a encontrar. Puedes leer más sobre este programa de onboarding (en neerlandés).
Obtén toda la información que necesitas sobre las otras 6 C’s del onboarding y más:
- Cumplimiento
- Clarificación
- Cultura
- Seguimiento
- Confianza
- Creatividad
¡Únete a 6.956 especialistas en RRHH y onboarding!
Recibe todas nuestras últimas noticias sobre onboarding directamente en tu bandeja de entrada. Suscríbete a nuestro newsletter mensual.
Blogs relacionados
Want to know more about onboarding? See our other blogs

De las 4c a las 7c: estos son los elementos esenciales de un buen onboarding
Sumérgete en las 7 C de la integración: ¿Cuáles son y en qué se diferencian de las 4 C? Descubre cómo integrar cada C para una incorporación exitosa.
%20%20Card%20Image.jpg)
Onboarding para nuevos empleados: Guía definitiva para RR.HH (2025)
Optimiza tu proceso de onboarding de empleados. Descubre insights de expertos, perfecciona tus prácticas y aplica estrategias efectivas para dar la mejor bienvenida a tus nuevos colaboradores.

Cómo dar la bienvenida a un nuevo empleado: 12 claves para un gran comienzo
Dar la bienvenida a los nuevos colegas es vital. ¿No estás seguro de cómo? Descubre consejos y ejemplos en este blog, desde la elaboración de mensajes de bienvenida hasta la selección de regalos.